20 diciembre 2008
NAVIDAD, UN AÑO MÁS
17 diciembre 2008
EL VIRUS DE LA DESINFORMACIÓN
Las salas de lactantes de todos los hospitales; dice, aludiendo a fuentes próximas a La Fe, se encuentran colapsadas desde el pasado domingo. Colapsar, significa paralizar la actividad. Nada más lejos de la realidad, por lo menos en La Fe se trabaja a un ritmo frenético tratando de mejorar la salud de los pacientes y dando las altas cuando su estado lo permite. En esta época, evidentemente, la cama es ocupada de inmediato.
El mismo artículo dice textualmente "Médicos de La Fe afirman que el centro tiene que estar vacio el próximo martes". La causa, las vacaciones del personal por la Navidad y sigue "la necesidad de "vaciar" el hospital hizo que los facultativos que exigian el ingreso de los enfermos, sugirieran ahora a los pacientes que cogieran el alta ante la inminente falta de personal por las vacaciones de Navidad". No estaría de más que mencionara los nombres y apellidos de esos "médicos" y los casos.
A esto bien puede llamarse comunicación irresponsable, con resultado probable (deseado o no) de crear inquietud en la población. Cuando es fiesta (incluidos sábados y domingos), las técnicas de exploración ordinaria no se realizan y si el paciente no precisa hospitalización por otro motivo puede ser dado de alta , reingresando cuando tenga la fecha de la exploración; ahorrando a él mismo y a la familia el trastorno que puede suponer estar ingresado, y por supuesto también representa un ahorro para el centro sanitario. Eso es una práctica habitual de cualquier centro y debe serlo todo el año. Lo cual es muy diferente a lo que se dice en el artículo: que da a entender, que siendo preciso el estar ingresados, se les sugiere irse para que el personal tenga vacaciones.
Manipular la información es siempre aberrante, pero cuando se trata de temas sanitarios lo es mucho más. El personal librará, como el resto del año los días que pueda dependiendo del trabajo. Se darán las altas que puedan darse, atendiendo como es normal al estado del paciente. Y eso no quiere decir que los hospitales se queden vacios, las urgencias siguen abiertas las 24 horas del día para todo aquel que lo precise, y por tanto, quien tenga que ingresar ingresará, y si precisa le sean realizadas una o cien exploraciones urgentes se harán, como siempre. Algunos de los que trabajan en La Fe podrían dar "fe" de las numerosas navidades que han estado las salas llenas, por desgracia. Y si digo por desgracia, es simplemente porque a nadie le gusta comerse el turrón en un hospital, sea enfermo o profesional. Feliz Navidad a todos, incluso a aquellos que informan tan mal y espero que lo hagan porque a su vez les han malinformado.
16 diciembre 2008
BAYAS GOJI
En fin, que supongo que la vida de esas personas es bastante más relajada y sana que la nuestra. Y eso mis queridas golondrinas y queridos golondrineros es ya una buena medicina para no enfermar y vivir los cien años tan ricamente.
Pero yo por si hay algo de cierto, me las estoy tomando, ya os diré si dentro de unos meses he rejuvenecido. Estoy buscando el traje de comunión por si acaso, porque dada mi estatura, si es mucho lo que me rejuvenecen igual tengo que volver a hacerla. Son 33 las razones para tomarlas, me conformo con que sólo tres resulten ciertas. Baci golondrinero.
27 noviembre 2008
MIS LIBROS
Por cierto, este mes he cumplido cincuenta y cinco años, ni me he enterado. No me refiero al cumpleaños sino a los años. Ya son muchos pero no tantos como para tirar la toalla, tenía que seguir viviendo, cuando me dejaron los que se marcharon. Aunque ni sabía cómo podía hacerlo. Estoy viviendo gracias a lo que escribo, y ese es el mejor regalo de cumpleaños que he tenido en cincuenta y cinco años. Y doy las gracias a los que han querido que fuese realidad mi sueño no soñado. Porque yo sé que ese sueño que al escribir me voy forjando, es el regalo que me hacen cada día los que ya se han marchado para suplir su ausencia, para vivir con ellos sin ellos. Para vivir soñando un sueño que no soñé, pero ellos me regalaron.
22 noviembre 2008
LA DUQUESA DE ALBA
Puede, quiere y debe hacer lo que le salga de su aristocrático c... Piensan algunos que le patinan algo las neuronas. Pues no, yo no lo creo, lo que pienso es que doña Cayetana tiene claro que el billete de su último viaje lo tiene ya reservado y por qué tiene que reprimirse de esos pequeños placeres que aún tenga oportunidad de disfrutar. Que el señor en cuestión pueda tener intereses poco loables, es posible, pero ¿acaso importa? Seguro que a la Duquesa no le importa. Ella lo pasa bien y todo lo demás tiene, seguro, que resbalarle.
A mí que la Duquesa tenga o no novio, me la trae al fresco. Pero lo que sí admiro son las ganas de vivir de una persona de su edad, dejando a un lado títulos y honores. Mis felicitaciones a doña Cayetana por su ilusión por la vida, por salir a darse una vuelta en plan turista, en clase vip como corresponde faltaría más. ¡Olé, olé y olé! siga así mientras pueda y a quien le moleste que "se la pique un pollo" que para eso es vuecencia Grande de España. Y aquí, ya se sabe, somos diferentes y por tanto la Duquesa de Alba es más diferente que nadie, porque es "la más grande" Genio y figura hasta la... A esos que hacen burla de esa relación: tomen ejemplo y cuando lleguen a taitantos años, si llegan; tengan el valor de vivir, de beber hasta el último trago de su copa, porque una vez apurada ya no hay otra. Le deseo a su Excelencia muchos años de hacer lo que a vuecencia le venga en gana.
05 noviembre 2008
BARAK OBAMA
19 octubre 2008
A MÍ MANERA
Y lo peor es que ni puedes hablar de ello, todos creen saber lo que te conviene, lo que debes hacer para estar bien. ¡Y una mierda! Nadie sabe nada porque nadie te escucha, absolutamente nadie, y eso que hablo con un montón de gente. Gente que por otro lado sé qué me quiere, qué me considera, qué me aprecian y seguro que desean lo mejor para mí. Pero lo mejor según ellos, siguiendo sus pautas, sus conceptos de vida; su manera de divertirse, de pasarlo bien o realizarse tiene que ser la suya, porque es lo normal. Porque todo el mundo lo hace y le sirve o parece le sirva.
Pero resulta que a mí no, y no quieren entenderlo. Y no es que no esté bien cuando actúo siguiendo el camino que hacen todos o casi todos, no se trata de eso. De lo que se trata es de optimizar mí tiempo, de sacar el máximo provecho a mí existir atendiendo a mí gusto por la vida, no al gusto de otros. Llevo demasiado tiempo viviendo de espaldas a mí, sólo atendiendo a mí entorno, procurando el bienestar ajeno. Cierto que ello me produce placer, me hace sentir bien que los que me rodean estén bien, pero con todo y con ello no me satisface plenamente porque sigo sin sentirme yo ni siquiera en esos momentos.
Cantidad de veces, después de estar a gusto, distraída, entretenida; al quedarme a solas, viene la pregunta ¿qué he conseguido? Nada, perder el tiempo. Lo que he hecho durante dos horas, con apenas diez minutos hubiese obtenido un resultado excelente, el resto sólo una absurda manera de quemar los minutos hablando de mil historias que para nada me interesan ni me enseñan ni me aportan nada para mí vida, para mí enriquecimiento interior o satisfacción de algún modo. A sí que después de todo me resulta un sabor agridulce, más agrio que dulce lo que debiese haber sido un auténtico placer.
Ahora en estos momentos de absoluta soledad frente a mí misma y mí amigo fiel, el ordenador, me siento mucho más realizada y satisfecha que durante toda la semana, con todos los que he podido estar y hablar, aun siéndome apreciados y deseados.
Sí desmenuzas las horas del día a lo largo de una semana te encuentras con una miseria de tiempo para ti o para compartir de verdad con alguien. Quiero decir sin rellenarlo de causas ajenas a tu sentir o al sentir de ese alguien capaz de tener un mínimo de química contigo. Y tienes que robar al sueño, al descanso, unas pizcas para hacerte creer a ti misma que haces algo por ti. Que no es cierto, puesto que agotas tu físico ya más que cansado de los quehaceres diarios. Y hay quien dice que nadie hace lo que quiere, que todos tenemos el mismo problema. ¡Mentira! A sí de contundente. Porque ellos deciden que su vida es estupenda haciendo deporte o compras, yendo al cine, de viaje o saliendo a cenar, y lo hacen. Y tú sólo quieres una cosa, escribir porque has descubierto que te sienta bien, y para hacerlo tienes que montarte unas pirulas de miedo y robarte las escasas horas de descanso. Y siempre con un cierto remordimiento por no atender como es debido, como toca y te han enseñado a tu entorno y a tu casa. Porque es así, yo no hago viajes, compras las obligadas, no voy al cine y apenas veo televisión. Tampoco salgo de cenas ni practico deporte. Duermo menos de lo imprescindible la mayor parte de los días y aun así, apenas tengo tiempo para mí.
Y no se trata de hacerme la víctima, sólo quiero que alguien entienda que el tiempo que pueda dedicar a lo que me gusta quiero que sea a lo que a mí me gusta y no a lo que crean los demás. Voy a trabajar a diario, lo cual supone algo más de ocho horas, entre unas cosas y otras. Hay que hacer la compra si no a diario casi, siempre falta algo. Tienes que atender a los que, afortunadamente vienen a verte. Hay que guisar, porque tenemos el vicio de comer. También la casa requiere su tiempo, aunque es de lo que menos me preocupo, necesitas dedicar a diario algo y de cuando en cuando hacer a fondo. Así hay días que son las once de la noche y es entonces cuando, agotada, enciendo el ordenador y ocurre que con frecuencia me despierto en la madrugada con la cabeza sobre el teclado, pues me he quedado dormida. ¿Qué pasa? pues que cuando tengo fiesta quiero hacer lo que no puedo cuando trabajo y me pongo como loca de buena mañana frente al teclado, como hoy que a las ocho ya estaba aquí sentada. Pero tampoco puedes dedicarte del todo, pues hay que poner lavadora y hacer comida, pasando de limpiar a fondo o si lo haces olvidándote ya de volver a sentarte.
Y esa es mi historia, el caso es que no hay manera de salir de este círculo. En fin me he desahogado, ya son las diez y no tengo más narices que hacer lo que me toca, que no me desagrada hacerlo ni me siento mal guisando, limpiando o recibiendo, lo que pasa es que el día sólo tiene veinticuatro horas y yo necesitaría algo más para poder vivir un poco, a mí manera claro, porque para vivir como vivo ya con las que tiene voy sobrada.
Baci golondrinero a todos. Feliz domingo, porque hoy es domingo. Voy a hacer paella ¿a ver que tal me sale? Me gusta cocinar, sí también me gusta, pero requiere su tiempo. Como veis todo requiere tiempo si quieres hacerlo medianamente bien.
18 octubre 2008
EL ENTIERRO
Ha tiempo, que los entierros no son plato de mí gusto, el motivo es claro, ya he tenido que acudir a demasiados. Algunos de ellos, por tocarme muy cercano, me han supuesto dejar allí, donde sea que estén los que ya no están, parte de mí.
Quebrada tu alma, hasta el cuerpo parece romperse. La razón no atiende a razones, el dolor te invade y obstaculiza tu vida, el pensar y el sentir.
Te resulta duro, inmensamente duro, seguir respirando, comiendo, hablando, pensando, riendo... sin el ser que físicamente has enterrado. El llamado "campo santo", aun bien adornado con flores, césped, enormes y bellos cipreses, nichos con suntuosas lápidas de mármol negro otras de delicados colores con tallas elaboradas... todo ello te resulta oscuro aunque brille el sol en todo su esplendor, por lo que encierra por lo que entierras.
Hay una paz no deseada que inspira respeto y te impulsa al recogimiento. Te lleva a meditar sobre lo que casi nunca quieres hacerlo y puede que debiéramos. Los cipreses, aquellos que creen en Dios, enormes alzándose hacia el cielo en erguida y majestuosa postura. Acostumbramos a orar inclinados, de rodillas, con sumisión; ellos no, los cipreses están, no como retadores no los veo así, mí impresión es que parecen orgullosos de ser el nexo de unión entre los que allí dejamos y Dios. Puede que sea de esa manera y sean ellos los que ayuden en la ascensión de las almas, liberadas ya de los cuerpos putrefactos, inservibles y malolientes. Porque si algo he llegado a tener claro, de todo lo que he tenido que vivir hasta el momento relacionado con los entierros y los cuerpos, es qué, el cuerpo en realidad no es nada, sólo la envoltura del alma, del ser verdadero que somos cada uno.
Cuando se muere simplemente el cuerpo ha caducado, de ahí su corrupción inmediata. Pero somos en nuestra cultura respetuosos con los restos, cuidamos el detalle durante las exequias y el lugar donde los depositamos. Procuramos un buen féretro, flores engarzadas con primoroso detalle formando coronas; como dándole al cuerpo que enterramos un premio por su vida. Coronando de esa manera, emulamos a los dioses del Olimpo, elevamos al cuerpo que despedimos y le damos la categoría de grandeza.
Procuramos que todo el funeral sea respetuoso, hablamos nada o poco y en voz baja. Lloramos si nos es querido o enmudecemos presos de la opresión que la emoción nos causa.
El enterrador actúa con esmero y diligencia cuidando de no prolongar innecesariamente el momento más penoso para los asistentes de todo lo que supone el ritual.
Dejamos pues los cuerpos en un lugar aparentemente agradable, atendido, adornado; tras unos actos ceremoniosos, desde el primero hasta el último. Lo habitual, por otra parte, en todos los entierros a los que he asistido. En todos menos en uno.
Aburrirse es besar a la muerte. Dice Ramón Gómez de la Serna.
No asisto a un entierro sí puedo evitarlo, pero aquel día, aquel entierro era de obligado cumplimiento, porque tocaba y porque a sí lo quería. No me era tan cercano como para llorar, pero sí deseaba asistir, por respeto a la persona que íbamos a despedir y por lo cercana para otra que sí me es muy próxima.
A primeras horas de la tarde salimos desde casa a un pueblo del interior, cercano en el espacio pero lejano en otros aspectos.En total fuimos siete los que nos desplazamos.
La difunta, pues era mujer, una buena persona; mayor pero no vieja, era la esposa del hermano de "leche" de Lisa.
Los hermanos de leche eran frecuentes años atrás. Los hijos se criaban con leche materna, cuando le faltaba a la madre se buscaba a otra que estuviera amamantando y le sobrara. A sí le ocurrió a Lisa. Conocía a la difunta pero fui más por Lisa que por la finada.
A pesar de ir con mí gente, con la gente que quiero y porque quería, sentía cierto desasosiego interior. Recordar, revivir lo que has tratado de olvidar, borrar de tu mente por seguir viviendo. Trataba de bromear, como todos, porque el recuerdo aún lo tenemos todos demasiado cercano, y tan lejano al tiempo; tan poco asumido aún aunque aparentemos lo contrario.
Tras la ceremonia religiosa iniciamos a pie el recorrido hacia el cementerio. Estaba lejos, muy lejos. Nada de hablar bajo, ni de ir cabizbajos. Como paseo de amigos, entretenidos, observando y saludando. Hasta aquí la cosa ya tenía otro color, no era el habitual.
Llegamos por fin al mal llamado en este caso "campo santo". Y sí digo, mal llamado, es por qué nada parecido con la idea, imagen y conocimiento de un cementerio que tuve hasta ese día.
Una construcción de piedra, que en su momento debió de ser una representación adecuada y en la actualidad un media ruina, en el exterior, fue lo que encontramos al llegar. La puerta, estrecha para el paso del ataúd más los que cargan con él, obligaba a ajustarse bien a la caja. Al poner el pie en el escalón de la entrada nos paramos, el olor a muerto, de muerte, nos golpeó el rostro. "No respires" le dije a mí ahijada que me miraba, con sus bellos ojos abiertos de par en par. El miedo, la impresión espeluznante ante lo que fuimos viendo, no cesó hasta llegar al final, una parte nueva.
Tumbas revueltas con la tierra apilada a un lado con descuido. Bolsas de plástico negras, aquí y allá. Restos, sí huesos a la vista. Malas hierbas por doquier, el pasillo con los ladrillos rotos y sueltos, teníamos que mirar por donde pisábamos. Nichos abiertos, deteriorados, con agujeros. El tejado de los nichos con las tejas rotas, rotos en el muro. Y el olor persistente y angustiante.
Atravesamos a lo largo tan tétrico lugar, cual si fuese el escenario de una película de terror, el sol parecía no iluminar. Torcimos a la izquierda subiendo por un pasillo demasiado estrecho, volvimos a torcer a la derecha y llegamos a lo nuevo.
Más amplio con nichos nuevos, algunas lápidas. Ya por fin, llegamos. La última hilera nueva. El suelo lleno de cascotes, montones de piedra y tierra por todas partes, al parecer por las obras. Cuál es nuestra sorpresa al descubrir una enorme puerta, moderna, con una replaza grande, todo adoquinado. Nos preguntamos ¿cómo era posible? qué nos hubieran hecho atravesar toda la maltrecha parte vieja, teniendo semejante entrada, además de, dar directamente al sitio donde iba a realizarse la inhumación.
Hasta ese momento todo nos había parecido horroroso, pero lo que vino a continuación fue todo lo contrario. No nos aburrimos, para nada. Me quedé un poco apartada, no quería ver lo que creía saber ocurría a partir de ese momento, evitando el recuerdo. Me dediqué a contemplar los cascotes, maldiciendo para mis adentros por tanta dejadez, por la falta de respeto. Amparo andaba rondando ahogando emociones.
Sento me da un codazo, veo a Tico ahogando la risa y miro ¡horror! pero esta vez cómico, o mejor, tragicómico. El sepulturero encaramado frente al nicho con chaqueta, rígida por la mugre. Como el pelo, tal que rastras parecían sus cabellos. Gafas de sol estilo Ray Ban, antiguas, a lo Clint Eastwood. Mocasines negros muy sucios. Pantalón tieso y no precisamente por estar almidonado, dejaba ver medio palmo los calcetines. La imagen del personaje superaba con creces a lo visto anteriormente. Ni idea de lo que estaba haciendo.
Sento amenazó con poner en marcha en su móvil el tono de "la muerte tenía un precio". Nos moríamos de la risa, nos dábamos la vuelta para no estallar. Un hombre orondo, limpio, dirigía con poca precisión al fallido enterrador, que no daba una acertada. Richard dijo que ese era en realidad el enterrador.
Se hacía interminable, el sujeto aparte de inoperante era lento. Le faltaba un cigarrillo en la boca, hubiese estado perfecto en el papel con ese detalle, y más sí de vez en cuando nos hubiese deleitado con un escupitajo de tabaco mascado. Debía de cobijarse en alguna de aquellas tumbas medio abiertas, su ropa le delataba como zombi. Le imaginábamos de noche deambulando por tan tétrico lugar, arrastrando las bolsas negras llenas de restos de un lugar a otro. Todo eso comentábamos mientras asistíamos al delirante espectáculo, digno de haberlo dirigido Buñuel, sí habláramos de una película.
No, no estábamos aburridos a pesar de que aquello se alargaba y se alargaba. La risa nos bailaba en los ojos y las ganas de salir de allí aumentaban para poder soltar la carcajada.
En cuanto nos fue posible abandonamos el escenario de la tragicomedia, salimos por la puerta nueva, con replaza adoquinada en color rojizo, con jardincillo, limpio, adecuado, cuidado. Todo ello fuera del cementerio, dentro justo al revés.
El regreso hacia casa fue una constante carcajada, relajados, olvidados del motivo del viaje; al final, resultó una excursión familiar y divertida.
Hicimos el comentario, desternillante, de lo que podía suponer sacar en primera plana, la foto de la "Copa de América" coincidente en el tiempo, junto a una del cementerio con el enterrador y sus gafas. Las lágrimas saltaban por la risa.
Nos pareció haber viajado en el tiempo, a esa España negra y profunda, contada, historiada y plasmada en alguna película. De la imagen de la tranquilidad, de la pulcritud y buena estética de nuestro cementerio; de la eficacia de nuestro enterrador, a lo que tuvimos que ver ese día, distaba afortunadamente para nosotros y los restos de nuestros allegados, mucho más de un siglo.
La muerte, esta vez, fue la excusa para pasar una tarde, que si en el inicio nos horrorizó; al final, nos hizo olvidar el malestar del principio. Y sin ningún pudor confieso que no, no nos aburrimos, esta vez la muerte no recibió de nosotros ningún beso.
Y espero que tarde mucho en recibirlo.
Un saludo golondrinas, la historieta es verídica. Existe el cementerio y ocurrió tal cual os lo he contando.
12 octubre 2008
LOCURA DEL VIVIR
11 octubre 2008
LA BOLSA SE HUNDE ¿DÓNDE ESTÁ EL DINERO?
¡Pero de qué vais! miserables jornaleros, asalariados del gobierno, aprendices de constructores y enchufados politiqueros. No nos toca a ninguno tener un euro. Nos engañaron las luces de candilejas de un teatro que no es nuestro, sólo somos marionetas de aquellos que los hilos mueven, de los que tienen el dinero. Ellos dirigen la orquesta y mandan parar cuando quieren.
Porque vamos a ser serios, no es de recibo que un empleadillo pase el verano en el Caribe o disfrute un crucero. Ni que calce "manolos" aunque se trate de un buen fontanero. ¡Hasta ahí podíamos llegar! Una cosa es la democracia y otra muy distinta hacer tabla rasa con esas historias de la igualdad. ¿De qué don fulano de tal, un señor de los de toda la vida, tiene que compartir barra en el club náutico con ese nuevo rico que lleva un mercedes comprado en Alemania.? Mucho humo y poca leña, eso es lo que hemos tenido en estos últimos años. Y claro era necesario poner las cosas en su sitio. Y por eso no hay "liquidez" el líquido está en la misma bodega donde siempre estuvo, en reserva, para salir al mercado cuando al dueño de la bodega le parezca oportuno. Mientras el resto del mundo beberemos agua clorada, porque ni para tintorro tendremos un puto duro. Y no os quepa duda, cuando esto pase, los que no tenemos dinero seguiremos sin tenerlo y ellos, los que siempre lo tuvieron tendrán más, mucho más de lo que antes escondieron, porque poco a poco habrán ido comprando lo que otros vendieron por no poder mantenerlo. Y esa es la historia del hundimiento de la economía. No echéis en saco roto lo que os digo, el mundo reflotará a base del esfuerzo de los que nunca hemos sido ni seremos ricos, y los que manosearon el tinglado hipotecario guardarán lo que ganaron en algún paraíso, dejarán de ganar algo de momento para triplicarlo luego y marcar las diferencias que se habían olvidado. Y los manolos los usará la señora de don fulano y él mismo ¡cómo tiene que ser! para que el orden se restablezca y el mundo salga a flote con nuestro sudor, porque a fin de cuentas se ha hundido por nuestra afán de querer vivir como don fulano y señora, unos señores de toda la vida ¡No se puede comparar!
09 octubre 2008
UN SIMPLE MOSQUITO
En esa hora en la que el silencio estalla en mil ruidos insospechados, unos conocidos y otros nunca escuchados, el alma se tensa y despierta al cuerpo poniéndole en alerta. El zumbido de un mosquito es el sonido del vuelo de una avioneta de guerra, huirás del enemigo dando manotazos ciegos al aire; pero no escaparás, y de pronto el tiro certero herirá tu carne provocándote una picazón que erróneamente intentarás calmar rascándote desesperado. El picor aumentará y con ello tu desesperación, acabarás levantándote de la cama y buscarás calmar con lo que tengas a mano la picadura. Apenas lo lograrás pero sí habrás conseguido despertar de tu sueño aún no dormido. Volverás a la cama e intentarás machacando la almohada conciliar el sueño. Seguirás alerta por si vuelve el enemigo; aunque ya no le escuches, sí llegarán a ti toda clase de sonidos que tratarás de identificar, respirando tranquilo cuando lo logres, pero ¡Ay de ti! cuando no lo consigas. Tú corazón se acelerará y pensarás que respirando muy despacio lo apaciguarás y además podrás oír más claro. Nada, todo lo contrario, llegarás a escuchar el discurrir de tu sangre por las venas, el golpear en tus sienes, el oscilar de tu pecho que desde el vientre comienza y ya será imposible cerrar los ojos. Tus párpados no querrán cerrarse por temor a mil peligros inimaginables pero temidos. Acabó la paz y el sosiego, el descanso deseado ya no es permitido y agotado por no poder soñar lo que el sueño te hubiese traído y no dormir lo que debieras haber dormido, te levantarás de la cama y encenderás un cigarrillo. Deambularás por la casa sin ton ni son, cual perrillo huérfano perdido buscando a la madre; pero ya no está, ya se ha ido y no te puede ayudar a librarte del zumbido de un mosquito. Y acabarás tomando café o una copa para paliar la desazón y sentado frente al ordenador esperarás el amanecer, cual si fuese el tren que pudiera llevarte allí donde los mosquitos no perturban el sueño, y los perrillos no andan perdidos porque todos tienen madre.
03 octubre 2008
¡¡¡BUENOS DÍAS!!!



Hoy después de una noche sin sueños y sin pizca de sueño, comienzo el día con alegría. Cosa que ya sabía que ocurriría. Y quiero compartirla con todas las golondrinasverdes. Baci golondrinero.
COMPARTIENDO
Las compuertas ya están cerradas, no he sido yo la que he hecho por cerrarlas si no ellos que me devuelven la calma, la paz que quiero para mi alma.
Bebo un poco de limoncello y enciendo un cigarrillo, limpio con la manga las gotas de rocío que mis ojos han dejado sobre la mesa, ya es madrugada y otro día comienza en el que puede que nadie les vea, pero yo sé que aquí están, junto a mí dándome calma. Acunando mí alma para que pueda dormir sin soñar que voy a despertar sin ver sus caras. Seguro que mañana saludaré el día con la sonrisa que ellos me mandan y estarán conmigo cuando cuente a quién venga a mí casa que hoy he recibido mí primer libro ya impreso. Algo que es realidad sólo porque ellos están conmigo. Buenas noches golondrinas.
01 octubre 2008
DESPERTAR
30 septiembre 2008
CUÉNTAMELO
27 septiembre 2008
LA CASA MALDITA
Es una historia redactada con sencillez sin ñoñerías, que no le gustan a mi correctora, filóloga por cierto. (No tengo el privilegio de tener una correctora y menos de ese nivel, pero sí he tenido la suerte de que ha hecho la corrección de tres de mis novelas. Aprovecho para darle las gracias).
Os sigo contando de que va mi novela. Gira alrededor de una casa cuyos dueños, un matrimonio, fueron hallados muertos sin señal de violencia hace veinte años. Una joven funcionaria llega para trabajar en el ayuntamiento y la compra. Hay algo de misterio, un poco de drama personal, mucha amistad y un beso....
No cuento más porque prefiero que la leáis y me deis vuestra opinión, además, si os la cuento ¿para qué leerla?
Si a alguien le interesa puede descargarse (es más barata) o comprarse en www.lulu.com
Deseo que os guste, aunque los deseos no siempre se cumplen. ¡Ah pero el mío sí! he publicado mi primera novela y me encanta haberlo conseguido.
25 septiembre 2008
¿QUIÉN ELIGE?
Un día de otoño en una ciudad cualquiera un hombre va caminando por un extenso parque, una ligera niebla le acompaña en su paseo. Calza zapatos de piel de gamo porque son los que más le gustan para andar sin asfalto. Pantalón de pana fina con tirantes porque se siente cómodo llevándolo. Fuma en pipa porque así lo decidió hace ya más de veinte años. Lleva andando dos horas sobre el césped porque le encanta hacerlo. El sol quiebra la niebla y ve un camino de tierra, como le gustan que sean los caminos, como siempre han sido. Llega hasta él y se detiene, la duda le ha sobrevenido ¿Quién elige andar por el camino?
¿Cómo sé que soy yo?
Quizá es el camino el que me elige a mí.
Yo mando sobre mis piernas
¿Es posible que sean ellas las que quieren ir?
No, es mi cerebro el que rige mis movimientos.
¿Pero por qué manda hacer ese movimiento?
Yo no lo he pensado
¿Acaso mi cerebro actúa sin mí?
Puede, porque me conoce y sabe lo me gusta
¿Pero puede mandar él?
Debo ser yo quien tome las decisiones
¿Me estará utilizando mi cerebro?
¿O será mi cuerpo el que me controla?
Quizá es el camino el que me manda
¿Cómo puedo saberlo?
¿Desde cuándo hago cosas sin saber si quiero hacerlas?
¿Es esto locura o simplemente son hechos normales?
Anochece en un día de otoño. Un hombre anda por un camino de tierra sin saber porqué ni hacia dónde
13 septiembre 2008
¿AVISPAS O ABEJAS?
Ese es el inicio de una delirante serie de lucubraciones sobre el color y tamaño de las avispas y las abejas. Ni qué decir, que todos y cada uno, tiene razón en lo que expresa. Que si hay avispas negras; que si las abejas no hacen nada; que si un vecino tiene colmenas en casa; que si siguen a la reina; que si vienen algunos días; que si hay que matarlas por la mañana; que tienen rayas como la abeja Maya; que son rojas; que si están calientes pican….Hay casi luna llena, entretejida con nubes, cual maraña, dándole ese aire de misterio que bien puede ser mágica para las hadas o bien para hacer mil sortilegios las brujas; lo que sí es seguro, es que se presta la noche al aullido del lobo.
Pero en el corral de Sento y Elisa, sólo hay risas sanas. El motivo aparente unas ¿avispas o abejas? ¡Vete tú a saber! Y si digo aparente, es porque el fondo, la verdadera causa de esa salud en la carcajada; no es otra, que el estar en paz con la gente que se ama.
12 septiembre 2008
LA DIOSA DE LA VOZ
El público, otro espectáculo: mucho homoxesual hortera, algo menos de lesbianas en la misma línea; otro tanto de ambos en plan normal, o sea, los que tienen asumido su rol y no van alardeando de ello. Luego estaban los heteroxuales que ni sabíamos qué hacíamos allí, pues éramos minoria. Algunos con pinta de vip, variados. A destacar el buen ambiente, buen rollo, armónico, ya todos tenemos asumido casi todo. Y nos unía lo mismo, la admiración y el respeto por una artista, que para variar, es buena y es española. BRAVO MONICA Y GRACIAS POR VOLVER A VALENCIA, ESTA VEZ HA SIDO DE VERDAD Y HA VALIDO LA PENA.
10 septiembre 2008
BACI SORRENTINI
22 agosto 2008
ANA, ANGELA, BARBARA
en mi deambular por la vida
Este verano tres han venido
plenas de ternura
suaves como la brisa
llenas de color
como la primavera que a su edad perdura
Y ha sido un privilegio
gozar de su compañía
compartir la sonrisa
percibir la música de sus jóvenes voces
crecer con su sapiencia
contagiarme de su ilusión
enriquecerme con ellas como nunca
Vacunándome por mucho contra la gris monotonía
Porque eran tres golondrinas verdes
Y las tres eran muy buenas
Y las tres tenían el mismo olor
A limoncello olían
Es el que más me gusta
El que me llega al corazón
21 agosto 2008
VIVIRÉ POR TI
la misma que tú me diste
guardé en mi boca tu beso
para saborearlo en tu ausencia
sin saber que era el último
que tendría que guardarlo eternamente
y mis ojos aún brillaban con los tuyos
pues apenas era un instante
el que estabas ausente
Escuché la explosión
vi el inmenso humo
y quise morir allí mismo
por irme contigo
allá donde te has ido
Miré al cielo ensombrecido
teñido de dolor por tanta muerte
entre la negrura vi el sol
me recordó tu sonrisa
sentí el calor de tu boca
y quise seguir viviendo
por seguir amándote
Vivir por ti sin ti
por gozar tu recuerdo
por seguir queriéndote
por recordar tu sonrisa
y ese beso que me diste
que guardaré eternamente
20 agosto 2008
¿CÓMO SEGUIR VIVIENDO?
Ya han aparecido algunas voces que pueden hacer dudar de que las revisiones necesarias estén hechas con la precisión adecuada. Mejor nos dejamos de especular, que los que investiguen lo hagan y que sea bien.
El caso es que a centenares de personas, los familiares de los fallecidos y malheridos, les ha cambiado la vida. No hablo de los muertos, que como ya no están apenas cuentan; puede parecer cruel decirlo, pero es la realidad. Cuentan los vivos, por lo menos para mí, porque son los que van a sufrir, los que ya están sufriendo.Tendrán que seguir viviendo con el horror que supone perder a un ser querido en esas circunstancias. ¿Y cómo hacer para seguir respirando sin sentir el olor a carne quemada, a tu sangre abrasada? Malos días, peores noches es lo que les esperan, a los que por desgracia les toque llorar a tantos como hoy han aterrizado sin llegar apenas a volar, que se han ido para no volver más.
Amigo/a que aprietas los dientes mientras esperas la lista de fallecidos: vas a tener asistencia psicológica, por supuesto hoy, mañana, algunos días, puede que meses. Durante minutos y quizás muchas horas; pero luego te quedas a solas, con tu dolor, con tu rabia, con tu impotencia. Y sólo puedes llorar, gritar, emborracharte o simplemente quedarte en silencio y rezar si crees en ello. Pero nada te hará olvidar hasta que el tiempo pase. No será pronto, no creas a quien te diga que el tiempo pasa rápido y que todo lo cura; pasa lento, en estos casos pasa muy lento . Y querrás que transcurran los días deprisa, como jamás quisiste. Y rogarás que amanezca por no sentir la negrura de la noche a juego con tu tristeza.Te darán, seguramente, más de una fórmula para vivir. Pero poco o nada te servirá, tendrás que ser tú, tu fuerza interna, tu valor para seguir caminando el que haga que un día el sol vuelva a brillar para ti. Inventa cada mañana tu motivo particular para iniciar el día, no te importe si te toman por loco/a, eres tú quien sufre, tú quien tienes que luchar por vivir. Sonríe aunque no tengas ganas, come aunque sientas angustia; miente diciendo que estás bien porque al final lo lograrás y será cierto.
Y sueña, sueña lo que quieras, porque eso te hará olvidar o dejar a un lado el dolor por unos momentos. Llora lo que necesites, no es malo, alivia, relaja. Pero sonríe ante el mundo y recuerda, recuerda los momentos buenos que con esa parte de ti que ya no está viviste.Y habla con él o con ella, espera un poco, porque así de pronto no te escuchará; pero luego lo hará y sentirás alivio, paz y vivirás. Y sigue amando a quien amaste, porque el amor todo lo cura, eso sí que es cierto. Y no sólo ames a quien no está, da tu amor a quien tengas al lado o a quien encuentres en el camino, cree firmemente en ello, EL AMOR TODO LO CURA. Te siento en el alma amigo/a a ti a quien hoy una parte de tu alma se fue, no volando, aterrizando trágicamente en el aeropuerto de Barajas. Y pudo ser en cualquier sitio, en un coche, cruzando la calle, el corazón...; cualquier cosa de las que pasan cuando la vida, zas, acaba. Pero tú, tienes que seguir adelante, por ti y puede que por más gente, pero principalmente por ti. Porque a ti no te llegó la hora aún y el tiempo que tengas, el que sea, lo tienes que vivir y procurar hacerlo de la mejor manera. Amigo/a, lloro contigo, rezo contigo, río contigo y también, porqué no, sueño contigo.
17 agosto 2008
NADAL MEDALLA DE ORO
BEIJING 2008 OTROS DIOSES
El barón de Coubertin fue quien reanudó los juegos, paralizados durante siglos por paganos. Pensó el barón que podían ayudar en la formación de los jóvenes. Ejercer una influencia beneficiosa al incentivar el esfuerzo, el juego limpio con el respeto por las normas y la igualdad ante los retos deportivos, sin más armas que el propio cuerpo y la preparación de cada uno. Sin distinción de raza, religión ni política. Y básicamente así es.
Hoy las olimpiadas son algo más que alcanzar la gloria, ya lo fue de algún modo en Olimpia. Pero ahora la gloria va acompañada del oro, y no en sentido figurado por las medallas; es mucho lo que puede llegar a ganar un atleta de élite. Claro que son una minoría.
Ellos son ahora los dioses: Nadal, Bolt, Phelps; entre otros muchos. A ellos adoramos, por ellos pasamos horas frente al televisor abandonando quehaceres y desertizando las calles.
Y todo está muy bien, pues gozamos y sufrimos con ellos. Pero realmente ¿qué conseguimos, qué consiguen los atletas compitiendo por alcanzar mejores marcas? a menudo nos llegan a parecer dioses realmente, tal es la fortaleza que exiben. Pongamos por ejemplo a Bolt "volando" en los 100 metros.
Pero qué logramos la humanidad con esos 9,69 de Bolt ¿consigue curar alguna enfermedad?
¿Phelps ha inventado un sustitutivo del petróleo con sus múltiples medallas en natación?
Y nuestro genial Nadal, nuestro dios particular y carísmático ¿logra mejorar el aire de nuestro país?
No, nada nos queda salvo el placer de contemplarles. No están prestando un servicio de los llamados útiles al mundo. Y eso nos cuesta miles de millones a todos, a los organizadores y a los participantes.
"Es mucho mejor lograr que el mundo admire a tu país" nos dice Pau Gasol, estoy contigo Pau. Él es otro de nuestros indiscutibles dioses, y con sus palabras reivindica el patriotismo del que andamos algo cortos en esta España plural y variopinta.
Estos nuevos dioses, tan admirados, tan televisados y algunos tan pagados. Nos llenan de placer, ese es el beneficio. Ellos tendrán la gloria, pasarán a la historia y cobrarán unos réditos nada paupérrimos por su tenaz esfuerzo, lo tienen merecido. Este mundo pagano debe corresponder a sus dioses con el sacrificio, no de animales como en Olimpia, con el oro y el reconocimiento.
Nosotros nos quedaremos con el placer, con el goce para nuestra alma.
Claro que "Las cosas del alma son como un sueño de vapor" esto lo dijo hace un montón Marco Aurelio, emperador romano.
12 agosto 2008
CABALGANDO
11 agosto 2008
PAPEL MOJADO
10 agosto 2008
EL VECINO
Le contó a su marido con toda la indignación que había almacenado. Él respondió tranquilo, razonado como siempre. "Hay que estar a bien con los vecinos, dale los ladrillos, no sé porqué te alteras no es bueno para tu espalda, sólo son dos ladrillos"
08 agosto 2008
PEKÍN
03 agosto 2008
CUERPOS 10 Y DE LOS OTROS
30 julio 2008
LA NOCHE
Cuando llega la noche
Y todo está en calma
Mi alma enloquece
El silencio la exalta
Cuando llega la noche
Y dormir pretendo
El silencio es estruendo
Descansar no puedo
Aparecen entonces
Duendes y fantasmas
Recuerdos y voces
Sonidos emergen de los rincones
Cuando llega la noche
Y abro la ventana
Contemplo el oscuro cielo
La brisa refresca mi cara
Mi alma entra en calma
Navego por el mundo
La luna me acompaña
Hablo con mi gente
Le cuento a quién yo contaba
Lloro y río al tiempo
Les hablo de todo
A veces discuto
Pero estoy en calma
El sueño me vence
Entonces y sólo entonces
Me voy a la cama
Cuando llega la noche
Y todo está en calma
Mi amor crece
Por todos aquellos
Que llevo en el alma
22 julio 2008
"PLAGIO O ERROR"
¿Quién a quién? Lo ignoro. Sea como fuere, no me ha gustado, aquí una rompiéndose la cabeza contra el ordenador (y no es un decir, que a veces me duermo encima) y sin llegar a publica ni una letra y, luego resulta, que alguno que si publica lo hace cómodamente. Bueno cosas que pasan. Espero no llegar a eso, aunque no reciba un simple elogio por lo que hago, pero en todo caso será mío, entero. Suerte compañero, no se lo digo al que ha copiado, sino al copiado.
16 julio 2008
LA GRADUACIÓN
09 julio 2008
SI TU JEFE ES UN "RISCO"
29 junio 2008
HOY TODOS SOMOS ESPAÑOLES
Mi respeto para El Sabio de Hortaleza, ha sabido organizar un equipo, porque eso es lo que más destaca, para mí que de esto sé lo que la mayoría, aunque los hay que hablan como si supieran mucho. No sé si ganaremos o no, pero algo hemos ganado estos días viendo y hablando de los partidos. Nos hemos unido como deberíamos hacerlo en otras muchas cosas, sobre todo cuando son de puertas para afuera, todos debemos ser un equipo como el que hoy nos representa. Espero que aunque España no gane, esos que han llegado a decir, todo lo que han dicho de don Luis Aragonés, le presenten sus disculpas. ¡¡¡AUPA ESPAÑA, MANQUE PIERDA!!!
18 junio 2008
ARMANDO
08 junio 2008
¡QUÉ BIEN LA METE NADAL!
YO ESCRIBO ¿Y QUÉ PASA?
Y puede que sea así. Porque algo de locura si encierra el vivir de esta manera. Trabajando lo que toca, atendiendo malamente la casa y como buenamente sabes al resto de la comparsa. Y dedicando cada minuto que no sobra y que robas al dormir, al escribir. Pero me importa un bledo lo que piense quien lo piense. Me siento mejor cada momento cuando me pongo a escribir, y me invento los cuentos que me hacen reír, soñar, llorar. En definitiva vivir, como nunca he vivido ni creo que con mi vida real pueda llegar a vivir.
Y me pregunto ¿qué busca una persona cuando va al cine, lee un libro, ve la televisión, escucha música, acude a un recital o va de vacaciones....? Y Me respondo "supongo que completar ese algo que siempre le falta a uno en la vida. Aunque tenga pareja, hijos o lo que tenga"
Pues bien, todo eso que los demás buscan en otra parte, yo lo tengo a mano. Me basta y me sobra con un papel y un bolígrafo. (Miento, puesto que escribo con el ordenador, pero empecé con papel y bolígrafo) Y Empecé por puro aburrimiento delante del televisor, de tanto bodrio que echaban. Me dije a mí misma que para ver aquello mejor me lo inventaba yo. Por lo menos, sino mejor sería de mi gusto. Porque ya me dirá quien quiera, por malas historias que yo pueda hacer, ¿acaso las de Gran Hermano, aparecidos o isleros (o como se llame) no son peor? pues lo ve mucha gente. Y los programas del "Glamour" por llamarlos de alguna manera, que también los ve mucha gente.
Y toda esa gente que ve esos programas ¿están bien? yo creo que están peor que yo. Más tristes, más solas, más vacías aunque tengan al marido sentado al lado en el sofá roncando.
Así que, como esa es mi opinión, voy a seguir escribiendo porque me lo paso mejor.